Sara Torres: Escribiendo nuevos párrafos en mi vida

Sara Torres: Escribiendo nuevos párrafos en mi vida
Les presento a mi familia

jueves, 17 de septiembre de 2009

Nuestra fe en vivo

Hola mis queridos todos! El lunes 14 de septiembre he sido entrevistada por nuestro querido Pepe Alonso para su programa NUESTRA FE EN VIVO, producción de EWTN. Es siempre una experiencia bonita para mí poder compartir por el medio televisivo con tantísima gente. Esta es la cuarta vez en diez años de ministerio de canción/testimonio que esto ha sucedido. En las últimas tres entrevistas a las que he ido, he estado embarazada. En esta última espero a mi cuarto hijo: Luis Emilio.



Hemos tocado muchos temas. Siendo el día de la Exaltación de la Cruz fue inevitable no compartir de la fuerte experiencia que he vivido junto a mis amados hermanos de la Comunidad Misionera de Villaregia. No he podido escribir todavía sobre mi experiencia en Italia con ellos porque toda esa vivencia fue muy intensa y profunda. Sin embargo, tuve que hablar un poco del momento más impactante de mi peregrinación en los sitios santos de Roma. Se trata de nuestra visita a La Santa Croce in Gerusaleme.

Este templo es uno de los más sencillos que visitamos, pero que para mi conserva un tesoro incalculable para la vida del cristiano: un trozo de la cruz del nuestro Señor Jesucristo, un trozo de la tablilla que mandó a rotular Pilatos, un clavo, una espina...si habían otras cosas no las recuerdo, pero yo caí de rodillas ante la cruz, con los ojos arrasados por las lágrimas. Un profundo agradecimiento en el corazón me lasceraba como una lanzada. Cerré los ojos y con todos mis sentidos fui transportada al pie de la cruz en el calvario a las tres de la tarde. Estaba con ellos, con María nuestra Madre, con Sta. María Magdalena, con San Juan, el discípulo amado y algunos más...el silencio hacía que los sollozos se sintieran más profundos...el calor de la tarde era fuerte y hacía que la sangre y el sudor de nuestro Señor se hiciera sentir como un vapor cálido que emanaba de su cuerpo inerte...sentía el olor a la sangre derramada, por mí...por todos.

Tendré que escribir esto nuevamente cuando comparta sobre mi viaje a Italia, por ahora les comparto del programa NUESTRA FE EN VIVO.

Hablamos del reto que significa hoy para el católico defender, preservar, y promover la vida. He dado mi testimonio al respecto pues cuando quedé embarazada de nuestro cuarto hijo, he tenido que lidear con las sugerencias impertinentes y/o atrevidas de muchas personas "católicas" que sugieren que debo de "operarme" para no tener más hijos porque nosotros no estamos en condiciones. Vuelvo a reiterar que solamente Dios en su infinita sabiduría sabe lo que le da a cada cúal. Operarse simplemente porque yo considero que ya es suficiente para mí, en lo estrictamente personal es darle la espalda a Dios. Es decirle a Dios que yo sé lo que es mejor para mí y para mi familia y que lo que El diga o piense me tiene sin cuidado. Es una cuestión de conciencia y no todos tenemos el mismo nivel de conciencia. Yo solamente se que no puedo ir en contra de mi conciencia y la de mi esposo. Con respecto a este tema, he presentado una de mis canciones nuevas que se llama "Si escoges la vida". Esta canción estará incluida en la próxima producción en la que estoy trabajando y que si Dios quiere saldrá en Abril del año entrante.

Hablamos del Cura de Ars, patrón de los sacerdotes y por quien pedimos su intercesión especial por nuestros queridos Sacerdotes en este año Sacerdotal. Tuve entonces que compartir otro pedacito de canción nueva que se llamará "Tú y yo". Es una canción que muestra una relación íntima de amistad con Dios, apropiada para cantar delante del Santísimo.

He presentado también una primicia de dichas canciones que estamos preparando para el año que viene que se llama "Guarda mi alma" y que mi productor artístico y yo hemos decidido lanzar como un sencillo en un disco que hemos llamado: Sara Torres, Colección de Sencillos.



En este disco podrán encontrar no solamente el sencillo "Guarda mi alma" que es primicia. También encontrarán la canción remezclada "Como olvidar" y "Dónde estás". Hemos incluido "Llama de amor viva" y también "Nos vemos en la Eucaristía". Además de dos canciones del tiempo de Navidad y Epifanía: "Blanca y pequeña" y el dúo con Quique López de Puerto Rico, "Por un sendero de estrellas". Estoy muy contenta con este nuevo trabajo que espero y les guste y con su compra me colaboren para poder terminar con la producción nueva: PUNTO Y APARTE que ya estamos grabando en estos momentos.

Aqui abajo les dejo el enlace del programa NUESTRA FE EN VIVO para que lo puedan ver en las diferentes oportunidades de repetición que van a haber en esta semana.

NUESTRA FE EN VIVO

Les agradezco de todo corazón todo su cariño, las cartas que he recibido, las felicitaciones, pero sobre todo las oraciones por mi familia y el ministerio de música evangelizadora que el Señor Jesús me ha confiado. Me despido con un fuerte abrazo en Cristo Jesús, nuestro Señor, Sara Torres

domingo, 5 de julio de 2009

Video oficial de la canción "TENTACION"

Queridos míos:

Con mucha alegría les comparto por primera vez el video musical de la canción "Tentación". Este proyecto fue realizado, si mal no recuerdo, en el año 2001 en El Salvador. El trabajo fue suscitado por la cantautora Inés de Viaud y sus contactos en Lumen 2000. Los productores y técnicos de la grabación del video era un grupo de jóvenes muy animados con hacer algo por promover la música católica.

Recuerdo que nos llevamos media mañana buscando la locación. Los participantes como actores eran aficionados al teatro y se ofrecieron de gratis. Creo que estuvimos grabando sin parar por lo menos unas cuatro o cinco horas. Tuvimos varios problemas técnicos con el generador de energía.

Desafortunadamente perdí el contacto con todas las personas involucradas en la realización de dicha producción. Yo me tuve que venir de regreso a Miami, y ellos se encargaron de la edición. Cuando por fin logré ver el producto final, yo quedé muy insatisfecha porque el mensaje que las imágenes transmitían en el orden que ellos las editaron era un mensaje equivocado. Luego me enteré que el sacerdote encargado había rechazado el video por las mismas razones.

Tuve el VHS engavetado por mucho tiempo hasta que Dios me concedió el poder editarlo yo misma. Me siento muy contenta en verdad de haber podido rescatar este esfuerzo de grabación y sentir que valió la pena todo lo que pasamos para obtenerlo.

Me siento profundamente agradecida con Dios por la oportunidad de servirle usando todos los medios posibles. También estoy agradecida con Inés de Viaud, Lumen 2000, y todos los jóvenes misteriosos que prestaron su servicio.

Si por casualidad uno de ellos llega a leer mi blog y/o a ver el video en "Youtube" espero me contacte para poder darles el crédito que se merecen. No tengo un sólo nombre de ellos. Espero y les guste y lo compartan con todas sus amistades.

Deseándoles siempre muchas bendiciones, Sara Torres



sábado, 27 de junio de 2009

Las almas de dos íconos norteamericanos: Farrah Fawcet y Michael Jackson

Queridos todos:  Como católica que soy no puedo evitar el impulso de elevar una oración por las almas de Farrah Fawcett y Michael Jackson.  No lo hago porque sean personas famosas y merezcan por ello especial atención, sino porque es el deber del Cuerpo Militante de Cristo orar por el Cuerpo Purgante de Cristo en unión con el Cuerpo Glorioso de Cristo. 


Creo que este impulso lo sentimos todos los que creemos en el dogma de la Iglesia Católica sobre el Purgatorio, y espero que oremos por las almas de nuestros familiares y amigos, y de manera especial por aquellos que han quedado en el olvido y están en gran necesidad de nuestra oración y nuestros ofrecimientos.

En cuanto a personas de fama como Farrah y Michael, se habla mucho de lo bueno que lograron en la vida.  Se habla de sus éxitos. También se habla de sus fracasos, sus errores, sus escándalos. No todos estamos expuestos al escrutinio de los medios de comunicación como estas personas. Sus vidas no han sido fáciles.  Han pagado un precio muy alto por la fama y fortuna.

Luego llega la muerte y todo queda reducido a la nada.  Solamente queda el alma libre de este mundo, pero con necesidad de ser totalmente purificada antes de entrar definitivamente en la presencia del Señor.  A muchas personas no les gusta este concepto, esta creencia, este dogma de fe y es incluso rechazado, considerado completamente inaceptable.

Sin embargo, sabemos que en el libro del Apocalípsis dice sobre la Ciudad Celestial, la Nueva Jerusalén que es el Cielo mismo que esperamos que: "Nada profano entrará en ella..." Apocalisis 21:27

Tenemos que admitir que ciertamente Cristo perdona todos nuestros pecados completamente desde la cruz, pero nuestros pecados dejan secuelas, manchas, marcas que deben ser purificadas y de ahí la acción penitente. Por esta razón, como católicos creemos que todo sufrimiento en esta tierra ayuda ya a la purificación de nuestra alma y a las almas de los demás cuando sabemos ofrecer nuestro sufrimiento. 

Nuestro mundo moderno de hoy, no quiere saber nada sobre esta realidad.  De hecho hay muchas doctrinas de otras denominaciones cristianas que niegan la existencia de una dimensión donde dicha purificación tome lugar.  

Aunque al mundo se le presenten evidencias, relatos, historias sobre las ánimas del purgatorio nunca será suficiente.  Pues "benditos los que creen sin haber visto"!

Les animo mis hermanos a que cultivemos nuestra fe católica y que en esto también seamos generosos, orando siempre y ofreciendo Eucaristías por nuestros hermanos y hermanas, almas del Purgatorio.  Pongámonos en los zapatos de esas almas penitentes y tengamos compasión de ellas, sabiendo que un día nos llegará el turno de limpiar nuestro traje y plancharlo para entrar sin arruga y sin mancha al banquete  glorioso del Cordero.

¡Animas del purgatorio, oren por nosotros!

En Cristo Jesús, Sara Torres

domingo, 14 de junio de 2009

ANUNCIAMOS UN NUEVO BROTE DE OLIVO

Queridos hermanos y hermanas en Cristo Jesús:

Mi esposo Jorge, nuestros hijos y yo, tenemos la alegría y el gran gusto de anunciarles oficialmente que estamos esperando familia por cuarta vez.

Hace una semana y media me hice el primer sonograma y pudimos constatar sus 11 semanas de gestación y escuchar por primera vez los latidos de su corazón. Sofía Francesca (nuestra segunda hija) fue testigo alegre de dicho momento maravilloso, permitido por Dios a través de la ciencia. El miércoles 17 de junio serán ya 13 semanas. La siguiente es una imagen del sonograma que me dió el técnico.


Aún no sabemos si será Luis Emilio o si será Bianca Stella (mi mamá se llama Luisa Emilia y mi suegra se llama Blanca Estela). Tendremos que esperar otras 10 semanas para saberlo.

EL IMPACTO INMEDIATO DE LA NOTICIA
Este bebé es una gran sorpresa. Me dí cuenta de mi estado apenas a dos días de retraso de mi regla. Me hice la prueba pre-natal por quitarle la necedad a mi hermana Carmen quien, por cierto, acababa de enterarse que ella también está en estado, esperando su segundo bebé. Ese 24 de abril fue de sentimientos controvertidos, y lloré mucho.

Creo que cuando llamé a Jorge lo asusté con mi llanto. Es más, creo que había cierto resentimiento y recriminación en mis palabras. Inconscientemente quise hacerle responsable de lo que me estaba pasando. Él no decía nada más que “Oh my God! Oh my God!” Más tarde Jorge me comentaría que no sabía como sentirse, si felíz, lo cual era su inclinación natural, o avergonzado pues ante los ojos del mundo alrededor nuestro parecía ser más una irresponsabilidad que una bendición. Creo que yo me sentía igual.

EL “POR QUÉ” DEL LLANTO
¿Porqué lloraba? ¿Porqué la aflicción? Habían muchas razones, entre ellas médicas. Apenas dos semanas atrás, si no menos, había ido al médico y bien podría decir que mi estado físico es deplorable debido a mi alto sobrepeso (con triglicéridos y colesterol elevados). Los dolores musculares y dolores en algunas articulaciones que había venido sintiendo en diferentes puntos del cuerpo me llevaron a un diagnóstico prelimiar: Fribromialgia.

Estaba en ese proceso de querer cambiar mis malos hábitos alimenticios y quería activar mi vida de alguna manera. Sin embargo, la falta de descanso adecuado (no he estado durmiendo suficiente desde que nació Sofía en el 2005) era el punto clave que no me permitía levantar mis niveles de energía, y este punto continúaba siendo el impedimento para empezar.
Además de esta situación, me quería operar de la hernia ombilical que me dejó la panza de Jorge Antonio. Era cuestión de tiempo, pues esperaba que el niño estuviera lo suficientemente grande para no tener que hacer esfuerzo de levantarlo, ya que la operación de la hernia requiere seis meses de recuperación sin levantar cosas pesadas. Realmente, lo menos que esperaba era quedar embarazada.

Por último, están los planes personales de estudio y trabajo que Jorge y yo nos habíamos propuesto. Llevo alrededor de un año trabajando en mi tercera producción y esperaba tenerla lista para el año entrante, ciertamente mis planes ya no parecían encajabar con mi nueva realidad. En el momento en que supe de mi embarazo, pensé que el ministerio llegaba a su fin. Jorge quería estudiar para su licenciatura y ahora con la llegada de otro bebé es como misión imposible.

EL “MUNDO” FRENTE A LA VIDA
Mi familia, preocupados por mi salud, no querían que yo tuviera más hijos. Unas semanas atrás mi mamá me había dicho que yo no debía salir embarazada bajo ninguna circunstancia. “Si sales embarazada, me vas a dar un infarto,” me dijo. En otro momento se me dijo que no contara con la ayuda para continuar ejerciendo el ministerio si seguía teniendo hijos.

Mi hermana Carmen, siendo enfermera y mujer muy pragmática y moderna, llevaba meses convenciéndome de que debía de operarme para no tener más hijos. Enfatizando mi estado de salud y la preocupación familiar, ella logró hacerme considerar seriamente la posibilidad de operarme. Se perfectamente que a mi hermana la mueve el amor profundo que siente por mí. Ella teme realmente por mi vida.

Hablé con varias personas sobre el asunto. La gran mayoría opinaba que operarme era lo más razonable. Algunas opiniones iban acompañadas de “es muy estresante saber que en cualquier descuido podés quedar embarazada otra vez; mejor operarse y acabar de una vez con el estrés.” Alguna que otra opinión me hacía entender que la vida sexual en nuestra pareja mejoraría al tener la libertad de expresarnos el amor de esa manera cuando quisiéramos no cuando “pudiéramos”.

Muchos se adelantan y le dicen a uno, “Me imagino que con éste vas a cerrar la fábrica ¿no?” o “Con éste ya contribuiste de más con la cuota de población mundial que te toca” o “Ya no estás en edad para tener más hijos”.

Todo esto lo recibo sin problema de gente extraña o gente que no comparte mi fe. Pero me he quedado asombrada de la cantidad de personas de fe y activas en la iglesia que me han expresado ideas como: “Yo soy católico(a) activo(a) en la iglesia, pero cuando de planificación familiar se trata, pienso que el ser humano tiene la libertad y, sobre todo, la responsabilidad de no traer tantos hijos al mundo”.

Otras expresiones dicen, “La iglesia tiene que cambiar su posición retrógrada sobre el control de la natalidad. Es ridículo pensar que la gente tenga que controlar sus impulsos naturales o la expresión sexual de su amor solamente para cumplir con una ley inventada por los hombres”.

Incluso, personas bien intencionadas me han ofrecido organizarme entrevistas con ciertos sacerdotes que me apoyarían y justificarían en mi decisión de operarme y ésto para ayudarme a que yo no tuviera tanto peso en la consciencia. (Me recordé de los sacerdotes que me justificaron con el uso de anticonceptivos, los cúales Jorge y yo usamos por siete años).

Con todo eso arriba descrito, llegué a flaquear en mi fe. Empecé a prepararme mentalmente y emocionalmente para hacerme operar tan pronto naciera éste bebé. Cuando hablé con el médico sobre el asunto me dijo que tenía nueve meses para pensarlo bien.

EL RETO VERDADERO: APERTURA TOTAL A LA VIDA EN PERFECTA LIBERTAD

Los seres humanos somos unos genios para las justificaciones de nuestras acciones. El problema es que la voz de la consciencia no se calla nunca. Creo que a mí me puede dar la dispensa el mismo Papa Benedicto XVI, y mi consciencia no cambiaría su posición y me torturaría por el resto de mis días. Algunos dirían que yo padezco de un caso patético de más papista que el Papa.

He llegado a la conclusión de que todos tenemos diferentes niveles de consciencia. Diferente personalidad. Diferente carácter. Diferente historia. Diferente forma de reaccionar a los diferentes estímulos que nos presenta la vida. Ciertamente que nos marcan con fuerza nuestras experiencias, y por eso pienso que lo mejor es actuar según la propia consciencia para vivir una vida libre y más plena. Por éstas mismas razones no puedo, ni debo juzgar al que piensa y siente distinto a mí.

Sin embargo, el meollo del asunto es que mientras nosotros los seres humanos somos cambiantes, volátiles, y relativistas, la VERDAD de Cristo es VERDAD ABSOLUTA. No tenemos que “creerlo” así para que sea verdad. ES y punto, nos guste o no.

La única persona que me animó mucho fue mi comadre Rosemary Cotté (Madrina de Sofía, madre de seis hijos—17 a 3—, y un par de años mayor que yo). Sus palabras hacían eco en mi corazón. Escucharla a ella era como escuchar la voz de mi consciencia con claridad. Doy gracias a Dios por la fe de nuestros compadres que es también nuestra fe. Hemos compartido también esos sentimientos de soledad, pues vivimos en un mundo que piensa diferente a nosotros acerca de la apertura a la vida.

Cuando fuimos a Puerto Rico, antes de entrar en el retiro de matrimonio “Caná”, Jorge y yo tuvimos la oportunidad de recibir dirección espiritual y el sacramento de reconciliación.

Cuando abrimos el corazón acerca de esta situación de operarnos para no tener más hijos, nosotros mismos nos quedamos sorprendidos de tener la respuesta tan clara en un instante. Nuestro director espiritual solamente se sonrió de vernos soltar el torrente de emociones acumuladas al respecto y nos confirmó en nuestra manera de ver la vida que es la forma en que nos enseña con sabiduría nuestra Madre Iglesia.

RAZONES PODEROSAS PARA NO ESTERILIZARME
Cada vez que yo pensaba “talvez debo de operarme y acabar con esta angustia todos los meses que tengo un retraso” sentía que algo no estaba bien, sentía que quería tomar mi vida en mis propias manos y no confiar en la Providencia Divina. Sentía que estaba traicionando la bondad de Dios para con nosotros. Pensaba en el sufrimiento de muchas mujeres que quieren ser mamá y no pueden.

Otro pensamiento que me torturaba al pensar en operarme era el miedo a sentirme “utilizada” por mi esposo con el pasar del tiempo. Me explico. Creo que no todas las mujeres tienen el mismo nivel de líbido. Las mujeres tenemos ciclos que regulan nuestros estados de ánimo. No todas las mujeres se sienten dispuestas a tener relaciones sexuales en el instante en que el marido lo pide.

Cuando uno está abierto a la vida, el amor y la comunicación hacen que uno pueda espaciar y regular el encuentro sexual; entonces ese tiempo de abstinencia es un espacio para que los esposos sean creativos y disfruten de una intimidad afectiva. Cuando hablo de creatividad, no estoy hablando de creatividad mundana y pornográfica que baratea la relación sexual a través de la lujuria, reduciéndola a una relación meramente genital. Este encuentro afectivo es de suma importancia porque nutre grandemente la relación. El hombre, aunque no lo demuestre abiertamente o frecuentemente, también necesita de dicha intimidad afectiva.

La intimidad afectiva es un momento precioso. Es un espacio seguro donde la pareja puede presentarse el uno al otro tal como es. En ese espacio se puede compartir sin miedo a ser juzgado. Es un espacio, un momento sacado del día a día para curarse mutuamente las heridas emocionales. Es un espacio para ser vulnerable, reconocer las faltas, pedir perdón, y renovar promesas. Yo lo he experimentado con Jorge, y creemos firmemente en que la intimidad afectiva enriquece y nutre mucho la relación. Cuando la intimidad afectiva es parte activa del relacionarse, entonces el encuentro sexual es paradisíaco y la consecuencia natural, que son los hijos, más que una difícil responsabilidad son una bendición que estimulan a la pareja a crecer en el amor.

En cambio, cuando uno está esterilizado, no se siente la necesidad tan fuerte de comunicar en esta área. Al principio se puede sentir una gran libertad en el ejercicio de la expresión sexual. Puedo planear viajes, ir donde quiera, y tener todas las noches románticas que quiera y no preocuparme de las consecuencias (un embarazo no deseado). Pareciera que con toda esa libertad la pareja se compenetrara más. De hecho, creo que el 98 % de la población probablemente piensa que así es. Sin embargo, temo que en mi caso el encanto no duraría por mucho tiempo.

El hombre, en su naturaleza, pude tener un encuentro sexual en cualquier momento que él lo desee y no necesita mucho estímulo para llegar a ello. En cambio la mujer es muy distinta. La mujer necesita ser preparada emocionalmente y con tiempo para llegar a un encuentro sexual satisfactorio. La mujer se ve afectada por todo su entorno y las experiencias del día previas al encuentro íntimo.

Al estar tan accesible al hombre y sin miedo a un embarazo, la mujer se expone a que sus necesidades afectivas y emocionales sean descuidadas. Si ella se niega a tener relaciones sexuales, el esposo se puede resentir e incluso reclamar y decirle que ya no tiene la excusa de quedar embarazada. Si ella accede por “amor” pero un amor presionado o manipulado, ella puede empezar a desarrollar un resentimiento silencioso que pueda enfriar y socavar la relación en la medida que dicho resentimiento se va acumulando a través de gestos pequeños de desatención afectiva de parte del esposo.

Los seres humanos somos realmente complejos. ¿Quién nos entiende? Entre los consejos del mundo está aquel que dice: “Si tú no te quieres operar, que se opere tu marido”. Yo como mujer he analizado cómo me puedo sentir después de operarme y me he imaginado como alguien que se arranca un pedazo de la vida, y temo seriamente entrar en un período depresivo por haber cercenado dicha fuente de vida. Sintiendo todo esto y amando profundamente a mi esposo, no podría exigirle a él que se opere. Si yo no lo quiero para mí, tampoco puedo desearlo para él.

Ciertamente que la habilidad o mejor dicho, el don de poder procrear no es lo que necesariamente me define como hombre o mujer; sin embargo, este don es una parte de un todo y esto no se puede negar. Por supuesto que sobran argumentos médicos que nos explican y nos convencen de que la operación en el hombre es mucho más sencilla que en la mujer. En parte estoy de acuerdo. El hombre es más práctico y menos emocional. Conozco de un Señor que se hizo operar sin decirle a la esposa. Él era un hombre muy promiscuo, pero no deseaba dejar hijos regados como consecuencias de sus encuentros furtivos con tantas mujeres. Talvez eso era lo mejor entre tanto mal proceder, pero no es una acción que justifica la VERDAD de Cristo.

LA MADUREZ DEL AMOR
Además de todo lo ya mencionado, pienso que operarse para no tener hijos de alguna manera deja a la pareja sin la oportunidad de madurar en el amor. Talvez eso sea lo que se desee, vivir un amor de adolescente, lleno de pasión y romanticismo. El amor maduro y verdadero es distinto.

Hay muchas parejas que no pueden tener hijos y son felices amando a sus sobrinos y sobrinas o ahijados; otros van más allá y deciden adoptar; otros se entregan al cuidado de niños a través de la educación o a través de organizaciones sin fines de lucro; otras parejas se entregan a la labor misionera, ayudando a muchas causas. El punto es que el amor maduro y verdadero necesita dar frutos de alguna manera.

Mi manera de pensar nace de la profundización del amor de Dios en mi vida y de las enseñanzas de la iglesia. Gracias a Dios Jorge las comparte conmigo y eso me da fuerzas para seguir adelante con este reto de la apertura a la vida.

Creo que el problema más grande para mí (lo discutíamos con mi comadre Rosemary) era pensar que operarme era decirle a Dios en su cara: “Yo sé cúantos hijos puedo y quiero tener; tú no lo sabes”. ¿Acaso soy yo más sabia que Dios?

Cerrarnos a la vida a través de la operación es una decisión definitiva, y practicamente irreversible. Es verdad que cuatro hijos para nosotros se siente como bastante ya; debido a mi trabajo de evangelización nuestra economía no es estable, pero nunca nos ha faltado lo escencial. Lo que pasa es que vivimos en un mundo que es consumista y materialista y nos cuesta distinguir entre lo que es un deseo y lo que es una necesidad verdadera.

Vivimos en un mundo que busca toda clase de seguridades para el futuro, pero el Señor nos dice que no nos preocupemos por estas cosas pues cada día tiene su propio afán (Mateo 6:25-34).

NO ES FÁCIL, PERO SÍ ES POSIBLE
Ciertamente que no será fácil lo que nos espera. Ciertamente que tengo encima de mí una situación de salud difícil que espero mejorar por mi bien y el de mi familia. Ciertamente que el ministerio tendrá que tener unos cambios para poder continuarlo. No tengo la menor idea como voy a hacer muchas cosas de ahora en adelante, pero la alegría y la bendición son tan grandes que no me puedo imaginar nuestra vida de otra manera.

Jorge y yo hemos llegado a la conclusión de que esta es una cuestión de confianza plena en Dios, y es una cuestión de fidelidad hacia él y toda la bondad que él ha manifestado en nuestras vidas. Para el mundo y para el católico que se ha dejado arrastrar por los argumentos del mundo, estar abierto a la vida es una verdadera locura y hasta una irresponsabilidad. Para nosotros aceptar nuestra realidad de acuerdo a nuestra conciencia y fe nos ha dado gozo y paz interior.

Estamos claros que la conversión y la transformación del corazón son un proceso, un caminar a lo largo de la vida. Todos estamos llamados a vivir a plenitud, en libertad, en amor, y en santidad. Esto no se consigue de la noche a la mañana.

Jorge y yo no hemos llegado hasta este momento de nuestras vidas mágicamente. Hemos vivido y sufrido un proceso. Hemos actuado en pecado muchísimas veces. Sin embargo, a medida que nos acercamos a la luz de Cristo, vamos reconociendo el rostro de dichos pecados, tomamos consciencia, nos dolemos y arrepentimos (no siempre con la rapidez y disposición debida), reconocemos sacramentalmente nuestras faltas y seguimos adelante por pura gracia y misericordia de nuestro Señor Jesucristo.

Hay muchísimas parejas que van caminando. Estoy segura que no todos expresan lo que sienten y/o viven, pero este es uno de mis llamados: escribir y dar testimonio de mi fe. No lo hago desde la perfección alcanzada; al contrario, doy testimonio desde mis cenizas personales y nuestras cenizas como matrimonio. El amor de Dios nos conmueve y le da aliento a nuestra relación de pareja hoy más que nunca. Mi esposo y yo queremos compartir esa alegría con todo el que podamos.

De más está decirles que el retiro matrimonial al que fuimos a Puerto Rico fue espléndido. Nos sentimos renovados en nuestro amor matrimonial. ¿Podremos vivir el reto? ¿Permaneceremos abiertos a la vida? Solamente Dios sabe lo mucho que deseamos hacer su voluntad. Sabemos que para cumplir la voluntad de Dios hay que tener un corazón dócil, un corazón dispuesto a sacrificar y sufrir el dolor que implica crecer espiritualmente. Para hacer la voluntad de Dios hay que tener un corazón que desea sinceramente crucificar la carne y darle morada permanente al Espíritu de Dios.

A Dios hay que pedirle ese corazón de carne dispuesto a morir para vivir. Dios Padre que conoce lo más íntimo de nuestro ser, nos envió a su Hijo para mostrarnos su corazón. El Hijo nos ha dado el fruto de su comunión con el Padre que es el Espíritu Santo. La Santísima Trinidad quiere morar en nosotros los seres humanos y transformarnos y hacernos agentes transformadores en este mundo. Invitemos pues al Espiritu Santo para que nos comunique la VERDAD y nos ayude a caminar como hijos de la luz.

Que el Señor les bendiga grandemente y que su Espíritu Santo se haga sentir en sus vidas en cada gesto pequeño de amor hacia los demás, especialmente hacia aquella persona que tengan más cerca. En el amor misericordioso y alegre de Cristo Jesús, Sara Torres y con el corazón en sintonía, mi esposo Jorge Wilder.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Nos vamos de retiro mi esposo y yo/ Reflexiones sobre el escándalo del Padre Alberto Cutié

Queridos Todos:


Este mes de mayo ha sido muy intenso para mí.  Mejor dicho, mi vida toda es intensa.  Vivo en un torbellino de ir y venir sin parar.  Pienso que quiero hacer más de lo que realmente puedo. Quisiera poder "relajarme" un poco, pero si me relajo siento que no hago nada.

Voy a tratar de hacer un recuento para ponerme al día con todos ustedes. Empiezo por compartir de mi primera salida que fue la última semana de febrero a Puerto Rico.  Estuve una semana con la Comunidad Misionera de Villaregia.

La Comunidad Misionera de Villaregia tiene un carisma de acogida afectiva fuera de este mundo; su carisma tiene un sentido de familia muy grande, abierto, profundo; su carisma es ser Iglesia; su carisma es confianza plena en la Providencia Divina.  Me siento profundamente atraída a la Comunidad Misionera de Villaregia.

Cuando estoy con ellos me siento en casa.  Estar con ellos es como haber alcanzado el sueño de mi alma inocente de la infancia.  Esta comunidad me inspira a seguir creyendo en la Iglesia y en querer amarle más.  No puedo explicarlo.  Las palabras se quedan cortas.  Quisiera ser parte de esta comunidad.  De alguna manera creo que ya lo soy, pero se que hay más y solamente Dios me develará sus propósitos en su tiempo.

Solamente puedo decirles que esa semana compartida fue extremadamente preciosa para mí. Pienso seguir conociéndoles y ahondando en los carismas que poseen.  De hecho estoy muy felíz porque me voy mañana nuevamente a Puerto Rico para compartir con ellos en un retiro.  Voy con mi esposo, pues es un retiro de matrimonios.  Tengo mucha ilusión con lo que de ahí saldrá.

Tengo una gran necesidad de profundizar en mi relación con mi esposo.  Este retiro será como ir y beber de la fuente del amor que es Cristo Jesús. Queremos compenetrarnos más para seguir adelante con nuestra vocación matrimonial/familiar.  Queremos fortalecernos para estar preparados para las embestidas de la carne, el mundo, y el diablo.  Hoy más que nunca tenemos que estar alertas, despiertos, en vela, y orando.

Nos hemos visto afectados por el escándalo de quien considero un amigo, el Padre Alberto Cutié.  Hemos pasado por muchos estados de ánimo según las noticias escandalosas se han ido dando. Anoche sentimos perder las esperanzas de ver al Padre Alberto reinstaurado prontamente en la Iglesia, ejerciendo su ministerio sacerdotal.  Según las noticias, el Padre Alberto no está de retiro como muchas personas creíamos sino que está conviviendo con su novia en una casa que le prestaron en una zona exclusiva de Venice Beach, California.  Hay rumores de que él ha recibido cantidades fuertes de dinero por las entrevistas que proporcionó. Mi esposo y yo ya no entendemos lo que está pasando como me imagino que se siente mucha gente.  A estos extremos y con tanta incertidumbre solamente nos queda guardar silencio y orar por él.

Siento un dolor muy profundo con la caída de Alberto.  He tratado de analizar mi dolor todos estos días desde que salió a luz el escándalo. Mi dolor es como una herida sangrante; mi dolor es una mezcla de ira y vergüenza.  Curiosamente este dolor, esta rabia, esta vergüenza son sentimientos que estoy experimentando vicariamente, son sentimientos muy propios. 

Me explico.

El pecado público de infidelidad, de impureza, y de engaño del Padre Alberto son un espejo plantado en frente de mi cara.  Por eso no puedo decir que yo le juzgo y le condeno.  Al contrario, quiero compasión para él porque entonces es querer compasión para mí misma el día en que estemos de pie frente al Señor.  La misericordia se le mostrará al misericordioso.

Esta situación me ha recordado la tristeza de mis propias faltas aun estando ya en servicio al Señor a través de la música.  Sé lo que es vivir una doble vida.  He experimentado el agobio de los sentimientos ilícitos.  He confundido el amor verdadero y la ternura auténtica con la pasión carnal, la necesidad afectiva, y el deseo de satisfacer el ego que quiere imponerse y poseer aquello que no le es permitido.  

Además, cuando uno está en pecado es rebelde, desafiante, y se envalentona para justificar las acciones pecaminosas que le dominan.  Cuando uno vive en pecado se vuelve cínico, atrevido, orgulloso, vanidoso, y hasta vulgar.  Cuando uno está en pecado se cree extremadamente conocedor, estudiado, e inteligente; se considera a sí mísmo de mente y corazón amplios.  

Y todo es una gran mentira.  Yo viví esa mentira intensament. Todo es un gran engaño del demonio y sus artimañas. Conozco demasiado bien el poder de la mentira, que no permite vivir en la Verdad que es Cristo Jesús mismo. Uno cree actuar en libertad, pero actúa amarrado, esclavizado por el pecado.

Eso es lo que me duele.  El pecado de Alberto me recuerda el mío, avergonzándome y haciéndome sentir ira contra ese pasado vergonzoso.  Ver a Alberto es como verme a mí misma a distancia por primera vez, y no ha sido una vista agradable.

Viendo a Alberto veo mi fragilidad humana que en cualquier momento puede hacerme desfallecer.  La castidad, la pureza de vida, la santidad, todo lo bueno es posible con la ayuda de Dios.  La gracia de Dios es extremadamente infinita, pero para recibirla hay que estar en comunión con él y pedirle que aumente en nosotros el deseo de recibirla para poder amarle en fidelidad. Ahora más que nunca y con gran convicción creo en las palabras de Jesús en el Getsemaní: "Oren y velen para que no caigan en tentación pues el espíritu es animoso, pero la carne es débil" Marcos 14: 34.

Tenemos que estar despiertos, alertas, vigilantes, atentos, velando para que el enemigo no nos tome por sorpresa, para ir un paso adelantado ante cualquier posibilidad de engaño, de treta.  La tentación para caer en pecado va a presentarse de manera atractiva; va hacernos creer que es cosa buena, lícita, agradable.  Si el pecado se presentara con su verdadera cara, todos seríamos santos ya.

La única razón por la cúal hablo de mis pecados abiertamente es porque la palabra de Dios dice que el pecado hay que denunciarlo, hay que sacarlo a la luz para que ilumine a otros:

En otro tiempo ustedes eran tinieblas, pero ahora son luz en el Señor. Pórtense como hijos de la luz, con bondad, con justicia y según la verdad, pues ésos son los frutos de la luz.
Busquen lo que agrada al Señor.
No tomen parte en las obras de las tinieblas, donde no hay nada que cosechar; al contrario, denúncienlas.
Sólo decir lo que esa gente hace a escondidas da vergüenza; pero al ser denunciado por la luz se vuelve claro, y lo que se ha aclarado llegará incluso a ser luz.  Por eso se dice:
'Despierta, tú que duermes,
levántate de entre los muertos
y la luz de Cristo brillará sobre tí.'
Examinen, pues, con mucho esmero su conducta.  No anden como tontos, sino como hombres responsables.
Efesios 5: 8-15
El pecado de Alberto ha salido a la luz de manera contundentemente pública.  Puede ser que parezca imposible su regreso a la Madre Iglesia, pero para Dios no hay nada imposible.  Su caída puede llegar a ser un instrumento de salvación para muchos en un futuro, pero para eso tiene que haber una depuración del pecado, una sanación interior, una trasformación...una gran conversión.  Por eso no podemos perder las esperanzas en ninguno de nuestros hermanos caídos, ni podemos perder las esperanzas en nosotros mísmos despues de haber cometido un grave error.  Dios siempre estará esperando a un corazón contrito y arrepentido para restaurarle.

Queridos todos, la situación del Padre Alberto me ha interpelado fuertemente.  Mi alma, mi consciencia, o Dios mísmo me ha preguntado: Sara ¿cómo está tu vida de oración? ¿cómo está el ejercicio de la examinación de la consciencia? ¿Cómo está tu vida sacramental?  ¿Te confiesas frecuentemente? ¿Vas a misa más de una vez por semana? ¿Haces obras de caridad? ¿Lees mi Palabra y la meditas para hacerla vida en tu vida?

Solamente ligados a Cristo fuertemente podremos dar frutos de amor y fidelidad.  "El que me ama, guarda mis mandamientos" dice el Señor.  ¿Cúanto me amas Sara?

En una ocasión escribí una canción ("Cómo olvidar"/Pensando en tí) que decía: "No me cabe duda que eres alguien especial/No te puedo ver y mucho menos abrazar/Sin embargo, me acaricias con la brisa del mar/ y el calor que me das me lo recuerda el sol".  Cuando escribí esa canción vivía el dilema de que amaba a Dios, pero que necesitaba "tocar" "abrazar" y sentir con todo mi ser el amor.  No es fácil amar a Dios.  Es precisamente esa necesidad de "sentir" la que nos lleva a cometer errores, pero a veces es mejor cometer errores en el aprender a amar que en nunca intentarlo.  Aqui lo importante es que si cometes un error por querer amar, que lo reconozcas, rectifiques, y vuelvas a empezar de nuevo. 

No justifico mi pecado ni el de Alberto, ni el pecado de nadie, pero la experiencia me ha enseñado que para llegar al amor verdadero debemos adentrarnos en un proceso en el que cada quien va descubriendo dicho amor, a veces errando mucho; sin embargo, debo de recalcar que la razón por la que erramos es porque no nos dejamos guiar por Dios, y sus mandamientos nos parecen una carga tediosa y pesada. O pensamos que los mandamientos de Dios no tienen nada que ver con los preceptos de la institución de la iglesia.

Alberto dice que no se arrepiente de haberse enamorado de una mujer.  Lo comprendo perfectamente. Yo tampoco sentí arrepentimiento de mis pecados inmediatamente. ¡Tuvieron que pasar cuatro años!  Yo misma lo afirmo hoy y aun me cuesta creerlo...el orgullo es una gran piedra de tropiezo. 

Al escribir todo esto espero animar a todos mis lectores a vivir alertas, despiertos, atentos, y deseosos de cumplir los mandamientos por amor a Cristo Jesús no por obligación para creernos buenos.

Pidamos constantemente la gracia para vivir nuestra fe a plenitud.  Pidámosle a Dios un corazón humilde y sencillo, un corazón sensible, corazón de carne, que pueda dolerse del pecado por amor no por orgullo herido...que sea un corazón deseoso de su encuentro con Dios cada día.

Me voy de retiro con mi esposo.  Estaremos unidos a todos ustedes en la oración y en las Eucaristías.  Tengan a mis hijos en sus oraciones y a mis padres y hermanos quienes les brindarán los cuidados esos cinco días que nosotros estaremos fuera.

Sea pues nuestra fe renovada en la contemplación del amor de Cristo que es Verdad y es Vida.

Reciban un abrazo fraterno en Cristo Jesús nuestro Señor, Sara Torres.


martes, 10 de marzo de 2009

lunes, 16 de febrero de 2009

Un regalito de cuaresma y anuncio de concierto

Queridos amigos y amigas:

El tiempo sigue su camino sin parar.  He estado muy atareada en casa.  Siempre hay cosas que hacer a pesar de sentirme como desempleada desde hace tres meses y medio.  La situación económica de mi hogar no ha estado muy buena que digamos, pero Dios en su infinita providencia nos mantiene funcionando de muchas formas.  Los niños están con catarro otra vez.

No tengo realmente mucho que contarles y por eso no he escrito.  Solamente se decirles que ya estoy con inmensos deseos de embarcarme en el proyecto musical nuevo.  Por favor ruego por sus oraciones en esta área.

Hoy quería compartir con ustedes la presentación que le hice a la canción "Estaba pensando en tí".  Hace mucho tiempo que tenía el deseo de publicarla, pero no sabía como hacerlo.  De más está decir que esta canción es una reflexión personal en la cual recuerdo constantemente todo el amor de Jesús entregado en la cruz para redimirme.  Recuerdo el peso de mis pecados, pero también recuerdo su inmensa misericordia, gracia infinita que nos perdona absolutamente todo y nos permite empezar de nuevo.

Espero que la presentación de "Pensando en tí" les guste y les ayude a reflexionar en el amor tan grande de nuestro Señor ahora que nos preparamos para empezar la cuaresma la semana que viene.

Por último, les comparto que voy a estar en Puerto Rico por una semana, a partir del 22 de febrero hasta el 2 de marzo que regreso.  Estaré dando entrevistas por radio y televisión tanto católicas como seculares y el concierto será junto a Quique López el día sábado 28 a las 7 p.m. 

Todo esto es a beneficio de la Comunidad Misionera de Villaregia cuyo propósitos están siempre en mi corazón.  El espíritu de esta comunidad es precioso.  Si aquí hay alguien que lee y es de Puerto Rico, me encantaría poder encontrarnos en persona por allá:  Sábana Hoyos, Arecibo P.R.

Que nuestro Señor Jesús continúe bendiciéndoles con creces a todos ustedes.  Un abrazo fraterno en su amor inefable, Sara T.